- Julio Cortázar - Rayuela Obra Maestra (5)
- Charles Bukowski - Abierto Toda La Noche Entretenido (3)
- Juarma - Punki. Una historia de amor Entretenido (3)
- Juan Soto Ivars - Knut Hamsun: El autor y las quimeras Entretenido (3)
- Enrique Segura Alcalde - Arcade Classics Ultimate Entretenido (3)
- George Temperley - El camino del hombre alfa: La masculinidad bajo el nuevo orden social Entretenido (3)
- Roberto Vaquero - Por qué el obrero vota a la derecha: La deriva suicida de la izquierda Entretenido (3)
- Pedro Vivar - El arte de la coherencia Entretenido (3)
- Carlos Salcedo Odklas - Los Cuadernos Negros Entretenido (3)
- Juan Soto Ivars - La trinchera de letras: La batalla cultural contra la libertad y el conocimiento Excelente (4)
- Charles Bukowski - A veces te sientes tan solo que tiene sentido Entretenido (3)
- David González - La canción de la luciérnaga Entretenido (3)
- Arturo Pérez-Reverte - El problema final Mediocre (2)
- Virginie Despentes - Querido capullo Entretenido (3)
- Borja Fernández Zurrón - 2100: Una historia del futuro. Claves geopolíticas y tecnológicas para entender el mundo que vivirán tus nietos Entretenido (3)
- Federico Jiménez Losantos - El retorno de la Derecha: Entre la esperanza y la desesperación Entretenido (3)
- Sandra Mercado Rodríguez - La estafa del transgenerismo: Memorias de una destransición Entretenido (3)
- Pedro Baños - La encrucijada mundial Entretenido (3)
- Rhonda Byrne - El secreto Mediocre (2)
- David Tesch - Indomable: Anteponte a tu entorno y conquístalo Entretenido (3)
- Mark Manson - El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda Excelente (4)
- Rhonda Byrne - El poder Malo (1)
- Rosa Díez - Caudillo Sánchez: En el lugar de la historia que le corresponde Mediocre (2)
- Haruki Murakami - De qué hablo cuando hablo de escribir Excelente (4)
- Mark Manson - Todo está j*dido: Un libro sobre la esperanza Entretenido (3)
- Marian Rojas Estapé - Cómo hacer que te pasen cosas buenas Entretenido (3)
- Karmelo C. Iribarren - Poesía completa (1993-2019) Entretenido (3)

Clasificación:
Malo (1) Mediocre (2) Entretenido (3) Excelente (4) Obra Maestra (5)
Rorschach Libros 2019
Rorschach Libros 2018
Rorschach Libros 2017
Rorschach Libros 2016
Rorschach Libros 2015
Rorschach Libros 2014
Rorschach Libros 2013
Rorschach Libros 2012
Presiento algunas relecturas, ¿no las indicas con una "R", por ejemplo? En el caso de una relectura, ¿descubres algo nuevo en una segunda lectura? ¿Se disfruta "diferente" de la lectura? ¡Gracias! Un saludo!
ResponderEliminarHola. Perdona el retraso en la contestación, mi correo no me informa cuando tengo nuevos comentarios. Las relecturas, en este caso de Rayuela, no las señalo de ninguna manera, aunque es cierto que lo de una (R) es una buena idea.
EliminarLas relecturas de los buenos libros son esenciales porque descubres siempre cosas nuevas, en primer lugar, porque tú, como lector, eres diferente y arrastras un bagaje cultural distinto y más amplio que te permite disfrutar más de la lectura, en segundo lugar, cuando el libro es complejo profundizas más en él porque ya conoces las situaciones y los personajes y puedes fijarte en otras muchas cosas. Esto es fácil de comprobar en libros que tienen introducciones donde hablan del autor, del momento social y político en que se escribió, y también de qué quería conseguir el escritor con él; todo son como líneas de fuga en un horizonte que para el lector puede ser infinito pero que comienza en la página uno. No sucede en todos los libros, naturalmente, pero muchos permiten dos, tres, cuatro relecturas sin que ninguna sea igual. Te lo aconsejo encarecidamente. Este año va a ser un poco infértil a nivel lector, pero como ya sabes, escribir una novela quita demasiado tiempo y hay que buscarlo en otros hobbies.
Un abrazo.
Es muy curioso porque eso es lo que siempre dije sobre "El Principito" xD y entonces, según lo que cuentas, ¿crees que podríamos (¿deberíamos?) desprendernos de todos los libros (si no fuéramos seres acumulativos) y quedarnos solo con aquellos que sí reeleríamos? ¿Sería esta una buena teoría a lo "Marie Kondo" ideal para hacer limpieza? ¡Abrazo de vuelta!
EliminarSegún Séneca había que escoger bien los libros porque resultaba imposible leer más de cien con el rigor intelectual que los libros excelentes requerían, o sea que nos moveríamos en esas cifras. De todas formas, ya sabes cuál es mi solución: no comprar más en papel y acumular en digital, como con las películas, de esa forma no tienes que renunciar a nada, ni caer en poses de snob intelectual; además, a partir de cierta cantidad de libros resulta complicado gestionar la biblioteca. El principito, ese ‘gran’ libro; pobre Saint-Exupéry, como no apoyó a los políticos de su tiempo intentaron enterrar su carrera literaria cuando murió, y como no lo consiguieron, cogieron su obra más infantil y torpe y la encumbraron, de tal forma que nadie se ha molestado en leer lo demás, como ‘Tierra de hombres’ o ‘Vuelo Nocturno’, las cuales te recomiendo xD
EliminarUn abrazo.
Y yo que no le veo el qué a Rayuela.Igual tendría que volver a leerlo pero me da un perezón...
ResponderEliminarA veces los libros no nos llegan en el mejor momento, pero Rayuela es una obra maestra, preciosa a nivel intelectual y estético, espero que le des una nueva oportunidad y la disfrutes, es imposible que te arrepientas. Un abrazo.
EliminarEspero q to bien amigo, se te echa en falta.
ResponderEliminarAbrazos
Hola. He perdido las ganas de escribir en público, aquí o en redes sociales, la deriva política, económica y social es tan terrible que solo sabría escribir de eso, y prefiero gastar mi energía en la ficción, porque la otra opción sería provocarme una úlcera verbalizando fobias y filias, y no le encuentro mucho sentido; quizás la edad me produce pudor, o tristeza, un poco de ambas. Supongo que todo tiene su época, su necesidad, pero tengo cariño al blog, intentaré al menos actualizar aquí los libros que voy leyendo, y aunque son muy pocos, espero ponerle remedio en lo que queda de año.
EliminarSigo escribiendo, mucho y todos los días, tengo una novelita de más de ochocientas páginas, inédita por ser demasiado personal, y otra medio empezada que devora toda mi energía. A nivel personal hay cosas buenas y cosas malas, pero lo gestiono con estoicismo y cortoplacismo, la única forma de vivir en este país basura.
Espero que todo vaya bien, que suavices escribiendo el nihilismo imperante, y sigas leyendo mucho, el mejor analgésico para el alma, como diría Reverte. Y poco más, un enorme abrazo.
Rhonda byrne? jajaja. capullo... lee a gustav meyrink
ResponderEliminarTienes toda la razón, pero que conste que uno de los libros más entretenidos y divertidos que me releí hace dos años fue el tuyo, creo que eso compensa mi falta de criterio posterior 😉 Un abrazo, muchacho, espero que te vaya todo genial.
Eliminar