
Dani, mi compañero de trabajo, rompe de repente el silencio. ¿Qué
dices de pastores?, pregunto saliendo del trance. Que no sabía que quedasen
pastores tan cerca de la ciudad, responde. Me gustaría ser pastor, vivir
tranquilo en el campo, dice con su pose de eterno urbanita. Nos encanta soñar
con otras vidas, con cambios que en realidad no soportaríamos. Pero preferimos
vernos como aventureros, capaces de dejar todo atrás. En realidad Dani al
segundo día en el campo volvería corriendo a buscar su IPhone, pero sonríe
mientras sueña con otra vida, con romper con todo, incluso con él mismo y huir.
Sin querer me sumerjo de nuevo en mi misma.
El sol, la conversación interrumpida, de nuevo el silencio, y mi mente regresa a un viaje en coche a Tarifa con Julio, antes de que se marchase con mi llave, cuando yo ya era consciente de que no había nada que rescatar de aquel naufragio, cuando ya sabía que no le amaba, que no habría piedra en el mundo capaz de mantenernos unidos. Me pasé el camino callada, yo, que siempre llenaba espacios, silencios. Normalmente en los viajes yo hablaba en una especie de monólogo eterno que a nadie interesaba, ni siquiera a mi, salpicado aquí y allá por monosílabos suyos.
Pero aquel viaje no hablé de las estaciones abandonadas que veía al lado de la carretera, de cómo me fascinaba pensar en viajeros eternos, almas perdidas esperando con sus maletas a trenes que nunca regresarían, sin sospechar siquiera que ya ningún tren pasaba por aquellas vías. Las oportunidades en la vida pasan como aquellos trenes, nunca regresan, no esperan si te retrasas. Y tú te quedas en la estación, en ese mismo maldito punto, preguntándote si el tren pasará de nuevo, si la oportunidad se repetirá. Lo peor de las cosas que nunca llegaste a hacer es la pregunta eterna de qué hubiese ocurrido. Te quedas enganchado de por vida al beso que nunca diste, al poema que nunca inspiraste.
El sol, la conversación interrumpida, de nuevo el silencio, y mi mente regresa a un viaje en coche a Tarifa con Julio, antes de que se marchase con mi llave, cuando yo ya era consciente de que no había nada que rescatar de aquel naufragio, cuando ya sabía que no le amaba, que no habría piedra en el mundo capaz de mantenernos unidos. Me pasé el camino callada, yo, que siempre llenaba espacios, silencios. Normalmente en los viajes yo hablaba en una especie de monólogo eterno que a nadie interesaba, ni siquiera a mi, salpicado aquí y allá por monosílabos suyos.
Pero aquel viaje no hablé de las estaciones abandonadas que veía al lado de la carretera, de cómo me fascinaba pensar en viajeros eternos, almas perdidas esperando con sus maletas a trenes que nunca regresarían, sin sospechar siquiera que ya ningún tren pasaba por aquellas vías. Las oportunidades en la vida pasan como aquellos trenes, nunca regresan, no esperan si te retrasas. Y tú te quedas en la estación, en ese mismo maldito punto, preguntándote si el tren pasará de nuevo, si la oportunidad se repetirá. Lo peor de las cosas que nunca llegaste a hacer es la pregunta eterna de qué hubiese ocurrido. Te quedas enganchado de por vida al beso que nunca diste, al poema que nunca inspiraste.
Tampoco hablé de edificios de peones camineros abandonados, testigos
de un cambio de modo de vida. No hablé de cómo me gustaba la forma de sombrilla
de los pinos piñoneros, ni su corteza cuarteada. No hablé tampoco de aquel
grupo increíble que me hubiese gustado escuchar en lugar de su música de
mierda.
Llené todo de silencio, mientras mi mirada se perdía en la nada, sin
ver el paisaje. Soñaba con otra vida, con cambios. Me parecían inevitables,
inminentes. Pero pasaron dos años de mutua destrucción antes de que los cambios
fuesen posibles.
Dani sube la radio, aburrido de mi silencio. Las noticias hablan de un
profesor de idiomas que ha muerto en extrañas circunstancias. Víctor A. G. fue
terriblemente mutilado tras su muerte. Se barajan motivos pasionales, dice
monótono el locutor. ¿Víctor? No, imposible. Aunque los apellidos… Es extraño
cómo conseguimos olvidar a la gente que fue importante. Un día no puedo
imaginar mi vida sin escuchar tu voz, pero pasa el tiempo, la vida, esa vieja
zorra cruel, los caminos se separan, y poco a poco olvidas, dejas de echar de
menos. Hoy me importa porque hace un par de días me crucé con él. Si no fuese
por eso podría haber escuchado la noticia sin prestarle atención, sin saber que
alguien importante había muerto. Sí, importante. Lo fue, eso tiene que contar,
¿no? Aunque ahora no sienta nada por él, aunque no le reconociese en aquel en
el que se había convertido. Hoy duele. Hace una semana ni me hubiese inmutado.
El mundo es un sinsentido.
Dicen que le arrancaron los ojos y la lengua, dice Dani con una mezcla
de asco, pena e interés morboso en la voz. Estamos rodeados de locos. Yo no le
contesto, sigo mirando por la ventanilla mientras la tristeza se agolpa en mis
ojos. Tengo que volver a escuchar a los Waterboys.
Cuando llego a casa un mail me sorprende. Ya no lo esperaba.
Querida desconocida,
Estoy fuera de Madrid, de viaje. Mi vida se ha
llenado de imprevistos. En cuanto vuelva a la realidad te escribiré.
Besos.
Mi mail ya no parece tan extraño. El corazón me late en la garganta mientras decido si contesto o no.
Después de comer voy a la playa. Hay bastante gente. Prefiero la playa
en invierno. Aquí casi nunca llueve. Hace años era mi refugio. Cuando
necesitaba huir, esconderme, cogía el autobús y me iba a la playa. Entonces era
un sitio marginal, la orilla del mar al lado de un mal barrio. En invierno
nadie paseaba por aquella playa. Me gustaba el silencio, las olas rompiendo, el
olor a salitre, el viento fresco. El mejor lugar en el mundo para leer.
Me siento un rato en el paseo a observar cómo ha cambiado todo. El
paseo es amplio, el balneario se ha reconvertido en un hotel de lujo. Me echo a
reír al pensar que aquella playa por donde paseaban el mono los drogadictos
ahora se llena de nuevos ricos. Aun quedan en pie enfrente algunas casas de
pescadores, en ruinas, okupadas. El contraste es tranquilizador, mi mundo aun
no ha perdido todo el sentido. Los bares con las terrazas casi vacías
sobreviven como pueden, el suelo del paseo se llena de pañuelos, de gafas
baratas que te queman los ojos, fundas de móviles, pañuelos… La gente camina
sin cuidado. Supongo que no les importa mucho pisotear mercancía barata, sueños
ajenos. Imagino la rabia de cruzar un mar, dejar atrás familia, recuerdos, para
venir a que te pisoteen la dignidad.
Elijo un sitio tranquilo en la arena, y me pongo a leer Alice In
Wonderland. Cerca hay una pareja, él muy alto, vestido de negro, habla sin
parar. Ella parece perdida. Durante medio segundo él mira mi libro, y sonríe.
Fin del capítulo 8.
Fin del capítulo 8.
Muchos asesinatos rodeando a esa bella jovencita. Me tienes intrigado, ¿para cuándo el siguiente? ;)
ResponderEliminarSilvia Silvia ha comentado tu entrada de blog
ResponderEliminarEse final cruzado, y la mirada en la playa.... me encantan las coincidencia, así como un poco de magia en la áspera realidad.
Besos abisales
PD: es sólo a mí ? porque no me salen los comentarios normales solo con google+ buffffff ;P
***
Estaba probando las nuevas opciones de comentarios, mejor lo dejamos como siempre ¿no? ;)
Besos decadentes.
Es un poco de magia en esta realidad que nos atenaza. A mi también me gustan esas coincidencias. Como esta ;)
EliminarBesos desde el borde!
Ayer os dejé un comentario aquí, no sé si se fue a ggogle+ o qué ocurrió, si anda por ahí perdido, buscadlo porque me temo que no tengo copia y quizá, solo quizá el final os haga sonreír, siempre pero justo ayer me temo que a Alicia le hacía mucha falta :-)
ResponderEliminarBueno, que haya suerte... esta maraña de enlaces tan sofistication es lo que tiene... los caminos del Sr. son inespugnables e incluso a veces, verdaderos laberintos:))
Más besos para los dos y muuy feliz finde.
PD
Otra cosa que al menos a mi me ocurre, el blogorroll indica una entrada nueva, luego entras y sigue la misma, además las entradas suben, bajan cambian de lugar... tenéis algún tipo de baile Sambito en el blog?
Vaya, un comentario que nos hacen y se pierde en el limbo de google+ ;) si ha sido en otra entrada ha sido publicado, porque el de Abismo me llegó en forma de mail y solo cambié las opciones diez minutos, mucha casualidad ¿no? xD
EliminarEn cuanto al orden de entradas, no sé, la de Alicia la cambiamos de lugar por cronología, pero deberían de actualizarse normalmente. De todas formas hay un enlace a todas las entradas de la novela un poco más abajo.
Un abrazo, y gracias por comentar. Besos.
:o)
ResponderEliminarMe ha encantado ese final de capítulo! Las coincidencias y las interrelaciones insospechadas son más habituales de lo que parece. La realidad siempre supera la ficción.
Qué ganas de saber cómo continua todo...
Alicia, ¿nos encanta soñar con otras vidas, con cambios que en realidad no soportaríamos? :)
Supongo que para vivir cierto tipo de cambios, hay que ser cierto tipo de persona, y tener las narices que hay que tener... Inquietante. Ese párrafo me ha hecho pensar...
En la playa Alicia lee a otra Alicia, perdida, en el país de las maravillas... el desconocido ve el libro que está leyendo y sonríe. Perfecto.
Adelante!
Besos ;)